Día: 10 de marzo de 2022
PAUSA Y SU NUEVA ACEPCIÓN 
De la Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Jueves 10 de Marzo 2022. Con imágen de Alamy/EFE
Con la firma de convenios en materia cultural, cooperación científica, en política y asuntos feministas, la agenda Binacional entre México y España retoman relaciones.
Tras la visita de José Manuel Albares Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, atendido por Marcelo Ebrard se reactivan los trabajos de la Comisión Binacional después de cinco años sin actividades, o serían tres si restamos los que ha costado que las actividades físicas se interrumpieran por la pandemia, pero no la comunicación.
Considerando que ambas naciones comparten historia, lengua, intereses y valores, se acelerará la relación y dinamismo aseveró el representante español.
Con la visita de Albares, se da un nuevo significado a la palabra pausa. «Relanzar nuevos aspectos de nuestra relación» fue la oración que muestra la disposición del gobierno español de trabajar conjuntamente con México.
Siga siendo testigourbano por aquí mas y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! La pandemia sigue NO SE CONFÍE y NO BAJE LA GUARDIA AÚN !!!
Ya es OFICIAL Tere Jiménez Candidata a la gubernatura del estado de Aguascalientes
Marko Cortés en sesión de la Comisión Permanente se reunió con los aspirantes a las candidaturas de los estados que tendrán elección este año.
IMPORTANCIA DE LAS EXPLICACIONES 
De la Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Jueves 10 de Marzo 2022. Con imágen de Codice Informativo
La filtración de un audio incrementa el número de pendientes en la FGR, Amlo apoya a Fiscal.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha tenido que salir a dar explicaciones en voz de su Magistrado Presidente Arturo Saldivar, quien dijo que: «Todos los asuntos de la competencia de la Corte se resuelven con independencia, imparcialidad y transparencia, en sesiones públicas en las que los y las ministros expresan los argumentos que sustentan sus votos, de cara a la sociedad y el escrutinio público».
El Magistrado Saldivar en enero 10 de éste 2022, escucho las suplicas de Ana Paula y Alonso Castillo nietos de Laura Moran excuñada de 94 años del señor Gertz, Ana Paula hincada le pidió justicia para liberar a su madre Alejandra Cuevas de 68 años, quien por mas de un año esta recluida en Santa Martha Acatitla. «Cuando Alejandro Gertz Manero te persigue, la ley se extingue» dijo Alonso al magistrado «dejen ese silencio que nos está asesinando» agregó.
En una conversación telefónica difundia al señor Gertz Manero titular de la FGR se le escucha hablar con Juan Ramos Fiscal en el asunto legal en contra de su excuñada por 52 años, Laura Moran y la hija de ésta Alejandra Cuevas, acusadas del asesinato de Federico Gertz Manero, hermano del Fiscal Alejandro Gertz.
En dichos audios, Gertz reclama no haberse dictado acuerdo como se habia pactado, cuestionando porqué dejarían en libertad a la acusada Alejandra por el homicidio por abandono de su hermano.
El asunto alcanza singular relevancia ante la filtración de dicha conversación y el enojo de no tener justicia como se «acordó» y que dicha petición la hubiera hecho el propio Fiscal de la Nación, para un asunto y causa personal. La señora Laura esta prófuga, y los audios fueron reconocidos por el propio señor Gertz.
La presidencia justifica al Fiscal y dice entender su posicionamiento. Y que pese a la filtración de tales audios el Fiscal Gertz Manero se mantendrá en el cargo. «lo quieren tumbar y no nos conviene…a los mexicanos», afirmó la presidencia. Sin dar mas explicaciones y que: «hay que esperar lo que diga la corte».
Siga siendo testigourbano por aquí mas y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! La pandemia sigue NO SE CONFÍE y NO BAJE LA GUARDIA AÚN !!!
Exhorta Quique Galo a AMLO a dejar de dañar la educación de los mexicanos
Exige se de marcha atrás en la cancelación del programa de Escuelas de Tiempo Completo
El diputado Quique Galo hizo un urgente llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar de considerar la educación como un problema y dar marcha atrás en la cancelación del programa de escuelas de Tiempo Completo, pues lo que más daña al país es la ignorancia, esa a través de la cual se ve más por la ilegalidad, la inconstitucionalidad y la impunidad.
Si el problema para fulminar este programa educativo es el dinero, la Federación cuenta con múltiples alternativas para solventarlo, tales como quitar recursos a programas inútiles e irrealizables, como lo son el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Corredor Interoceánico. También se pueden destinar a la educación los excedentes petroleros que ya deja a México el conflicto de Rusia contra Ucrania.
Al sumarse, desde la tribuna parlamentaria del Congreso del Estado, al punto de acuerdo interpuesto por el presidente de la Comisión de Educación, Raúl Silva Pérezchica, mediante el cual se exhorta al Gobierno Federal a evitar la cancelación del Programa de Escuelas de Escuelas de Tiempo Completo, Quique Galo advirtió que la Federación debe apartarse ya de sus políticas insensibles, esas que están terminando con la esperanza y los sueños de los ciudadanos.
Con esta acción unilateral del Gobierno Federal, quedan sin alimento nutritivo más de 3 millones de estudiantes de 27 mil escuelas del país, en su mayoría ubicadas en zonas marginales y se alienta el crecimiento de las desigualdades de la población, al tiempo de atentar contra derechos primordiales de niñas y niños como son la educación y la alimentación.
Destacó al mismo tiempo la congruente actitud de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al haber reconocido las bondades de las escuelas de Tiempo Completo y tomar la decisión de mantener el programa, contradiciendo al propio presidente López Obrador.
“Como integrantes de esta Legislatura, como aguascalentenses responsables y orgullosos de su estado y comprometidos con nuestro país, rechazamos categóricamente la decisión del presidente de la República de desaparecer en definitiva el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, sólo por emanar de gobiernos con otra identidad partidista y con ello, disponer de recursos que pueden ser capitalizables como clientelares”.
Quique Galo hizo un llamado a reflexionar sobre el futuro de la persona que se le restringe el acceso al alimento, al deporte, a la convivencia, la educación y al desarrollo de sus capacidades para cumplir con su proyecto de vida.
BANCADAS DEL PAN, PRI, PRD, VERDE Y MOVIMIENTO CIUDADANO EXHORTAN AL GOBIERNO FEDERAL A CONTINUAR CON EL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO 
En el apartado de Asuntos Generales el Grupo Parlamentario del PAN, emitió el posicionamiento con el Punto de Acuerdo, como de Urgente y de Obvia Resolución; fu aprobado con 20 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.
Asimismo, se emitieron diversas iniciativas y puntos de acuerdo en temas de salud, educación, transporte, paternidad activa, perspectiva de género y adicciones; entre otros.
En el apartado de asuntos generales, de la sesión ordinaria en el Congreso de Aguascalientes, el diputado Raúl Silva Pérezchica, a nombre de la bancada panista presentó un Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, para exhortar al Gobierno Federal a que evite la cancelación del programa de Escuelas de Tiempo Completo, mismo que se aprobó por la mayoría de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD, Verde y Movimiento Ciudadano, con 20 votos a favor, 5 en contra y una abstención.
El legislador señaló que el programa “Escuelas de Tiempo Completo” fue una iniciativa en la que se incrementaba el tiempo de enseñanza en escuelas públicas, se reforzaba el aprendizaje escolar, impulsaba actividades de enseñanza y de recreación, además de que en algunos planteles se ofrecían alimentación y que para muchos infantes, era su único alimento.
Aunado a lo anterior, el congresista Quique Galo, manifestó su rechazo por la decisión del presidente de México de desaparecer el programa de Escuelas de Tiempo Completo, solo por emanar de un gobierno que no tiene su identidad partidista; enfatizó que de esta forma, pondrá disponer de los recursos económicos de manera clientelar.
El legislador mencionó algunos beneficios de este programa entre ellos: fortalecer el aprendizaje, fomentar la práctica del deporte y convivencia; detalló que de acuerdo a diversas instituciones internacionales, este programa contribuía a formar ciudadanos competitivos, a mejorar el rendimiento académico, a prevenir la deserción escolar; además de que con este programa algunos estudiantes podían acceder a alimentos, “con el aniquilamiento del programa se atenta contra los derecho de los niños y las niñas”.
Al continuar con los asuntos generales, el diputado Quique Galo, presentó una iniciativa para crear la Ley de Prevención, Atención Integral del Control de Adicciones para el Estado de Aguascalientes, con el objeto de contar con los mecanismos legales que permitan atender la problemática que engloba el fenómeno de las adiciones y así poder garantizar una mejor calidad de vida a la población.
El legislador mencionó algunos objetivos de su propuesta, entre ellos: regular los establecimientos especializados en adicciones, públicos y privados, crear la Comisión Estatal de Atención a Adicciones como como órgano autónomo con el fin de desarrollar acciones en materia de prevención y atención y del Sistema Estatal para la Prevención de las Adicciones .
En su oportunidad, el legislador del PRD, Emanuelle Sánchez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, con el objeto de que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes cree y ejecute programas en materia de salud buco-dental, además para que promueva una campaña de higiene bucal al inicio de cada ciclo escolar de escuelas públicas de educación básica y entregue un paquete de salud bucodental; el legislador informó que de aprobarse esta propuesta, Aguascalientes será el Estado 13 en contar con una legislación en esta materia.
Mencionó que con la reforma se pretende fomentar un hábito en la niñez para prevenir enfermedades y gastos imprevistos en la edad adulta de las personas, ya que de acuerdo a diversos estudios, siete de cada 10 infantes de 2 a 5 añosde edad que acuden a los servicios de salud, tienen caries dentales y uno de cada tres, la condición es severa, y por ello la necesidad de esta iniciativa.
En su oportunidad, la diputada del Partido Verde, Genny López al hacer uso de la palabra realizó un posicionamiento por el Día Internacional de la Mujer en la que dejó en claro que la lucha por sus derechos no es una moda y por tanto las exhortó a continuar la lucha; además mencionó que de nada sirve que exista un legislatura con paridad, que se esté a punto de tener una elección a gobernadora con solo mujeres, que las personas se vistan de morado o de verde, si la justicia no llega a las mujeres que son violentadas en sus hogares, “porque hasta hoy las leyes dictadas en defensa de la mujer, siguen sin poder quitar el miedo a denunciar”.
En relación con las críticas que se han registrado por las pintas que se realizaron durante la manifestación del 8M en distintas instancias públicas, la congresista puntualizó que “si te opones a la tinta, también oponte a la violencia contra la mujer”.
Por su parte, el diputado Temo Escobedo, presentó un Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado, Martín Orozco Sandoval para que de continuidad en el Estado al Programa de Escuelas de Tiempo Completo, autorizándolo a realizar las adecuaciones presupuestales necesarias al Presupuesto de Egresos para el ejercicio presupuestal 2022, a efecto de reasignar los recursos suficientes para solventar los gastos que requiere el funcionamiento de este programa con el fin de garantizar los derechos educativos, deportivos y de alimentación de las niñas, niños y jóvenes que gozan de esos beneficios en el Estado. El mismo no fue aprobado por el pleno legislativo.
Como siguiente punto, a nombre de las diputadas que integran la LXV Legislatura, la congresista Jetsi Sánchez presento la Iniciativa por la que se reforman los artículos 112, 114 y 123 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes; con el objeto de establecer una obligación para que toda iniciativa presentada se deba hacer con un lenguaje claro, preciso, incluyente y no sexista.
Asimismo, se establece la obligación de que dichas iniciativas deban ser dictaminadas con perspectiva de género y redactadas en lenguaje incluyente y no sexista.
Por otra parte, la diputada Nancy Gutiérrez, presentó una iniciativa de “Paternidad Activa”, la cual pretende aumentar el tiempo al que actualmente tienen derecho los hombres trabajadores al servicio del Estado de Aguascalientes, sus Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados al convertirse en padres.
Pasando de cinco días hasta siete semanas, las mismas a las que una madre tiene derecho después del parto, sin menoscabo de su antigüedad y con goce de sueldo, lo anterior con la finalidad de que puedan dedicar ese tiempo a la crianza y atención del menor, al acompañamiento de su pareja en las primeras semanas de la llegada del nuevo integrante al núcleo familiar y de esta manera obtener los beneficios de la paternidad activa.
En su intervención, la diputada Leslie Figueroa presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se emite la Ley que Regula el Funcionamiento de los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones en el Estado de Aguascalientes. Con el objeto de buscar asegurar el acceso a los servicios en los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, así como a la protección, promoción y prevención de las adicciones como uno de los ejes prioritarios para el mejoramiento de la salud y una forma en la reducción en el consumo de alcohol, tabaco y drogas psicoactivas.
Finalmente, la diputada Juanis Martínez, presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley para la Atención y Prevención de la Desaparición de Personas en el Estado de Aguascalientes, así como a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.
El objetivo de este mecanismo, es para que las autoridades competentes realicen la búsqueda inmediata para la localización de mujeres y niñas desaparecidas, con el fin de proteger su vida, libertad personal e integridad, mediante un plan de atención y coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que involucren a medios de comunicación, sociedad civil, organismos públicos y privados, en todo el territorio mexicano.
Acto seguido, la presidenta de la mesa directiva, diputada Mayra Torres, clausuró los trabajos de la presente asamblea ordinaria, al tiempo que convocó al Pleno para realizar su próxima sesión el jueves 17 de marzo, a las 10:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
SE REALIZA EXPO EMPRENDEDORAS EN JESÚS MARÍA
En la semana de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el Municipio continúa abriendo espacios de expresión y promoción para mujeres emprendedoras de Jesús María. En esta ocasión, fue la expo “Apoyo al emprendimiento local”, organizada por la Instancia de la Mujer.
Los stands fueron colocados en la calle Guzmán del primer cuadro de la ciudad y exhibieron diversos productos y servicios de mujeres que pueden llegar a ser líderes gracias a sus innovadoras ideas, quienes han entendido las necesidades del mercado con miras hacia el futuro como empresarias.
MÁS TRABAJO EN EQUIPO PARA JESÚS MARÍA
El presidente municipal de Jesús María, asistió a una reunión de trabajo con representantes del Gobierno Federal, esta vez con asuntos relacionados con el trabajo y su seguridad jurídica, encabezada por la delegada Silvia Licón. El alcalde externó que Jesús María trabaja para generar una dinámica sólida económica con el objetivo de dar un valor agregado a lo que en este municipio se produce y se ofrece.
Con esta reunión se logró conocer las inquietudes de las autoridades municipales que, de la mano con la federación se podrán ir resolviendo. El munícipe agradeció la disposición de escuchar las inquietudes y celebró que haya puntos de encuentro para la resolución de conflictos.
La reunión celebrada en la Oficina de Representación del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, también estuvieron presentes representantes de instancias federales como la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Fonacot, Secretaría de Gobernación, Conciliación y Arbitraje, Profeco, Programas Sociales de Bienestar, así como representantes de los municipios del interior.
Urgente garantizar seguridad de usuarios del transporte público: Quique Galo
Autoridades competentes deben implementar estrategias dirigidas a ello.
Crecen los delitos cometidos en los medios de transporte, especialmente el robo.
En Aguascalientes es innegable que se registra un incremento constante en el porcentaje de delitos cometidos en medios de transporte, principalmente el robo, mismo que afecta tanto a usuarios como a los propios choferes de las unidades, externó el diputado Quique Galo.
Al hacer uso de la Tribuna Parlamentaria del Congreso del Estado, durante el apartado de Asuntos Generales de la sesión realizada el día de hoy, con objeto de sumarse al punto de acuerdo que sobre el particular propuso la diputada Mayra Guadalupe Torres Mercado, Presidenta de la Comisión de Transporte Público, Quique Galo destacó la urgente necesidad de que las autoridades competentes implementen las estrategias dirigidas a la prevención y combate de esta problemática, a efecto de garantizar el bienestar de las y los usuarios, así como de los propios choferes.
No debe perderse de vista que los sistemas de transporte eficaces, son aquellos que privilegian el bienestar de la población y constituyen una meta a la que hay que apuntar. Un sistema de transporte es seguro solo cuando se fundamenta en un marco jurídico y políticas públicas que incorporan la labor multisectorial en la planificación, diseño y desarrollo.
También es necesario un transporte público que abogue por la equidad en la población, sea asequible, confiable, eficaz y tenga mínimas repercusiones negativas sobre el entorno físico, pero especialmente que brinde seguridad a los usuarios.
No queda duda, abundó, que los sistemas de transporte son muy complejos y exigen tener en cuenta un gran número de variables y la perspectiva de diferentes sectores, así como comprender los múltiples contextos que interactúan para su implementación y operación, no obstante, pueden en determinado momento, convertirse en un peligro tanto para los usuarios como para los propios conductores, al convertirse en víctimas de conductas delictivas cometidas en su contra, mientras utilizan los medios de transporte.
Es una realidad, apuntó por último, que en los sistemas de transporte influyen múltiples factores, no obstante es impostergable que éstos sean eficientes, fiables, cumplan a cabalidad con la cobertura de toda la población, pero de manera especial garantizar la seguridad de la población y los usuarios.
Daniel Romo asiste a reunión 
El presidente municipal de Calvillo Daniel Romo Urrutia asistió a la reunión de Instalación y Elección del Comité Directivo 2021-2024 de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, en el cual tuve la oportunidad y la responsabilidad de ser electo como vicepresidente, desde donde sumará esfuerzos para generar proyectos, acciones y acuerdos entre los municipios en favor de la salud.