×

👉💢 Investigadores en pro de mejorar el cuidado de las personas adultas mayores del

👉💢 Investigadores en pro de mejorar el cuidado de las personas adultas mayores del

estado de Aguascalientes
Tere Jiménez Gobierno del Estado de Aguascalientes
Para México y el resto del mundo el futuro es de personas adultas mayores, para finales de
siglo una tercera parte de la población serán personas mayores de 60 años. Es por ello que la ONU ha declarado la década 2019-2020 como la década del envejecimiento saludable,pues son 10 años críticos para generar las condiciones de bienestar que la población mundial requerirá. Ante dicha situación un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se ha puesto manos a la obra, generando investigaciones y diseñando tratamientos para los de 60 años y más.
La Dra. Martha Leticia Salazar Garza, la
Dra. Ma. de los Ángeles Vacio Muro, el Dr. Miguel Ángel Sahagún Padilla y el Dr. José
Carlos Palaciós montoya son los coordinadores de dicho equipo. Colaboran con ellos estudiantes de grado y pregrado en psicología, así como instituciones con las que se han formado alianzas de trabajo. Por iniciativa de la Dra. Salazar Garza, realizan desde mediados de 2022 la adaptación de un tipo de terapia que ya ha probado su efectividad en adultos mayores de países europeos, asiáticos y norteamericanos. El nombre de ese tratamiento es “terapia de reminiscencias” y parte de un principio muy cotidiano: los adultos mayores tienden a recordar y a recordar episodios significativos de su vida. La idea es aprovechar esa tendencia y propiciar mediante una terapia grupal que esos recuerdos adquieran un carácter motivador, que los vincule con otros adultos mayores, con otras generaciones y sobre todo que les permita percatarse de sus capacidades para vivir plenamente.
Los resultados de la adaptación de la terapia de reminiscencias han sido muy alentadores.
En su aplicación en aproximadamente 10 grupos hasta la fecha se ha podido constatar la mejoría en el estado de ánimo de los adultos mayores, la generación de vínculos
significativos y sobre todo un cambio de perspectiva respecto a la vida. Sin embargo queda mucho camino por hacer datos que clarificar y sobre todo lograr que estos formatos de trabajo sean de acceso más amplio para la población.
Los investigadores destacan que también es muy importante dar a conocer otras formas de acompañar y cuidar a los adultos mayores, formas en las que ya no se les vea desde lo que no pueden o lo que les aqueja principalmente, sino desde sus posibilidades y empuje por la vida, lo mismo que a cualquier persona. Finalmente destacan que el poder ser acompañados y generar vínculos significativos es lo que más parece apoyar bienestar a los adultos mayores, poder contar con una red de cuidados y apoyo comunitario.

Publicar comentario