➡️ Intervienen hematólogos, ortopedistas, genetistas y especialistas en rehabilitación física_
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, el Gobierno del Estado informa que el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) ofrece un tratamiento integral a las personas que padecen esta enfermedad, en el que intervienen hematólogos, ortopedistas, genetistas y especialistas en rehabilitación física, además de un tratamiento de profilaxis que ayudará a mejorar su salud para que puedan llevar una vida plena y sin complicaciones.
En México, 5,800 personas padecen hemofilia, de las cuales, 40 son del estado de Aguascalientes. «La hemofilia es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de hemorragias internas y externas, debido a la deficiencia total o parcial de una proteína coagulante en la sangre denominada ‘factor de coagulación’, la cual controla el sangrado. Las personas que carecen de esta, ante una lesión, pueden sangrar durante un periodo prolongado”, informó María Cardiel Silva, hematóloga del CHMH.
Cardiel Silva indicó que el 75 por ciento de los casos de hemofilia son hereditarios, no prevenibles, esto quiere decir que se transmite a través de los genes de la madre y afecta solo a varones.
La hemofilia, cuando es moderada o leve, se presentará en los primeros años de vida, pero cuando es severa, se presenta en la edad adulta. La mejor manera de diagnosticar y tratar la hemofilia es en la etapa pediátrica, entre los nueve y 24 meses; los síntomas para detectar esta enfermedad son hinchazón excesiva en las rodillas o, si después de un pequeño golpe, presenta hematomas de sangre pronunciados.