DUPLICIDAD JUR脥DICA EN ALBAZO MORENISTA PARA LEY MINERA Y OPOSICION LES REGALA AUSENCIA
De la Redacci贸n de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Martes 19 de Abril 2022. Con im谩gen de Sirenas Electr贸nicas/El Ceo/Gobierno de M茅xico
La noche del domingo 17 luego de una sesi贸n hist贸rica en el Congreso, s铆 fue de resurrecci贸n legislativa, por la ocupaci贸n de las 498 curules de Diputados que la componen y en ella, la oposicion rechaz贸 la propuesta de contrareforma energ茅tica de la presidencia, y tal como fue anunciado desde el mi茅rcoles 13, la Ley Minera “morenista” se present贸 en el pleno a 煤ltima hora.
Este lunes 18 fue aprobada en fast track por s贸lo requerir mayor铆a simple, aprovechando que la oposici贸n Va por M茅xico (excepto MC) se ausento y argument贸 imposibilidad de opinar, debatir y menos votar a favor de un documento que no conocen, refiri茅ndose a la forma y tiempos en que fue presentado.
As铆, la bancada morenista envio via tweet a la Mesa Directiva del Senado y “sin moverle ni una coma”, el documento tan promovido por la presidencia. Por lo que se encuentra en an谩lisis de las Comisiones, la Jucopo en voz de su Presidente Ricardo Monreal ya manifest贸 su conformidad de aprobaci贸n, reconociendo que en los t茅rminos del art铆culo 27 Constitucional est谩 la facultad de establecerse reservas nacionales.
La Ley Minera propuesta por palacio nacional, busca modificar art铆culos para garantizar que ni ning煤n extranjero tenga potestad sobre el litio mexicano. Pero, eso ya esta contemplado en el art铆culo 27 Constitucional.
A la letra dice: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los l铆mites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Naci贸n, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones s贸lo podr谩n hacerse por causa de utilidad p煤blica y mediante indemnizaci贸n”.
Empresarios del sector ya manifiestan preocupacion ante la “nacionalizaci贸n” del litio anunciada en Palacio Nacional por las modificaciones especialmente al art铆culo 10 y el estado en que quedar铆an las concesiones y asignaciones otorgadas por M茅xico principalmente a empresas de Canad谩, pero tambi茅n a una china y una espa帽ola.
La conclusi贸n jur铆dica es que no se puede nacionalizar algo que ya le pertenece a la naci贸n por determinaci贸n constitucional. Ademas, el litio como tal a煤n sigue en la profundidad de las tierras mexicanas. Y su proceso antes de su comercializaci贸n implica: cateo, exploraci贸n, prospecci贸n, labor general, extracci贸n, explotaci贸n, procesamiento (para separarlo de otros minerales), industrializaci贸n, comercializaci贸n y transporte.
Dicho proceso requiere al menos cincuenta millones de d贸lares equivalentes a mil millones de pesos y mas de 50 a帽os para alcanzar su m谩ximo punto de producci贸n.
No obstante la duplicidad legal, las respuestas a empresarios del sector continuar谩n y se cerrar铆a otra puerta a la inversi贸n extranjera, ahora en materia minera. Y crecer铆a el cuerpo gubernamental por la creaci贸n de una empresa del Estado mexicano para la explotaci贸n del litio, pero no se aclar贸 si dar铆a cuentas a Secretar铆a de Econom铆a o a Secretar铆a de Hacienda.
Siga siendo testigourbano por aqu铆 mas y mejor!!! Siga si茅ndolo VIVO!!! La pandemia sigue NO SE CONF脥E y NO BAJE LA GUARDIA A脷N !!!


