De la Redacci贸n de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Viernes 22 de Abril 2022. Im谩genes Ingenier铆a Colectiva/Onexpo/GobMex/Puente Libre/PiedePagina
El TMEC Tratado Comercial con Eua y Canad谩 suscrito por M茅xico en septiembre de 2018, tiene un Anexo en el que se incluyeron reservas o t茅rminos espec铆ficos por cada naci贸n. M茅xico no incluy贸 nada referente o relacionado con el Litio.
Para hacerlo, habr铆a que reabrir las conversaciones, y llevarse a cabo el equivalente a una renegociacion, y solo as铆 incluirse en 茅se anexo todo lo referente a su nacionalizaci贸n convirti茅ndolo en una reserva. El hecho de que el art铆culo 27 Constitucional contenga tal derecho de propiedad soberana no modifica los t茅rminos del tratado comercial. Un tratado es superior a una carta magna y una ley secundaria queda en mayor distancia legal.
Las que M茅xico s铆 hizo fueron sobre la generaci贸n de energ铆a nuclear y para que de las pel铆culas exhibidas en territorio nacional el 10% sean mexicanas. Pero no se menciona nada sobre recursos mineros, menos sobre su nacionalizaci贸n.
De abrirse, los otros socios Canad谩 y EUA tambi茅n har铆an cambios o incrementar铆an sus reservas. No s贸lo por las medidas proteccionistas ahora tomadas por M茅xico, sino porque el contexto internacional siempre impondr谩 modificaciones. EUA podr铆a endurecer reglas al sector automotriz y Canad谩 har铆a lo mismo por sus intereses e inversiones en miner铆a.
Para el T-MEC se pact贸 revision en 6 a帽os, se firm贸 en 2018 y corresponde su actualizaci贸n hasta 2024. El TLCAN duro 20 a帽os, y dejo beneficios como la industria maquiladora que dio pie a su vez al despegue comercial de muchas empresas del sector textil por ejemplo, que hoy compiten con producto propio.
El entendimiento comercial es complejo. Los motivos por los que tanto la LIE Ley de Industria El茅ctrica, como la Ley Minera atentan contra lo acordado en el T-MEC a煤n siendo leyes secundarias al cambiar las reglas pactadas en 2018.
En ambos sectores se contradice lo acordado. En el caso del litio, M茅xico se esta reservando toda la cadena de valor, coartando toda posibilidad al sector privado para invertir y contraviniendo el acceso tanto a la oferta como la demanda de productos y servicios para los tres paises. Adem谩s, es un producto de largo a muy largo proceso de recolecci贸n, ademas de la complejidad y alto costo de su tecnificaci贸n.
Por ello, la empresa Bacanora Lithium que inici贸 operaciones en 2009 en Sonora, que tiene la concesi贸n hasta 2031 acept贸 a Ganfeng Lithium como socio, y es la mas grande productora de litio del mundo, y cuentan con terminos de explotacion a 250 a帽os. Si hubiera que litigar con ellos habr铆a conflictos comerciales con Reino Unido, China, Alemania y EUA por los otros socios que tiene la empresa.
En relaci贸n al sector el茅ctrico, ya hay un n煤mero aproximado de 250 amparos para evitar la aplicaci贸n de las reformas secundarias. La revisi贸n de contratos y el orden en que se tomar谩 la electricidad es lo que se discute en materia el茅ctrica.
De la Secretaria de Econom铆a mexicana no se tienen comentarios al respecto y ambos conflictos legales estan en manos de Jueces de Distrito y Tribunales Colegiados para su an谩lisis, la decisi贸n y resoluci贸n ser谩 caso por caso. Hasta que no concluyan, no se sabr谩 sobre sus pronunciamientos y las afectaciones de las leyes referidas.
Gobierno Federal con su contra reforma no pudo borrar la Reforma El茅ctrica de 2013, y no logr贸 materializar su intenci贸n de 芦nacionalizaci贸n pr谩ctica禄 de 茅se sector, pero s铆 est谩 satisfecho con las reformas a las Leyes El茅ctrica y Minera, s贸lo que se albergaron caros pendientes legales para M茅xico, transgrediendo los t茅rminos del TMEC y aminorar el inter茅s inversor en el pa铆s.
Siga siendo testigourbano por aqu铆 mas y mejor!!! Siga si茅ndolo VIVO!!! La pandemia sigue NO SE CONF脥E y NO BAJE LA GUARDIA A脷N !!!