➡️ OTRO ERROR DE GERTZ MANERO LA VIOLACION A DEBIDO PROCESO FAVORECE A ROSARIO ROBLES

De la Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Viernes 22 de Abril 2022. Imágen El Sol de México

Rosario Robles a quien desde el año pasado se le concedió protección de la justicia federal, recibe la noticia de que expresiones del Fiscal Gertz Manero en un evento público en el que participó, no debieron realizarse, además de que contenían juicios de valor sobre las responsabilidades de Robles y su presunta relación con Emilio Lozoya, afirmando que él si ha cooperado y ella no, sin fundamento legal.

En opinión jurídica del Noveno Tribunal Colegiado de Circuito en materia penal en la Cdmx, se violo el debido proceso y su presuncion de inocencia.

Además de haber roto la secresía que debe conservar un abogado, más un Fiscal de la Nación sobre los casos sobre los que conozca, el reconocimiento de ese daño legal, favorece a la ex funcionaria en su proceso penal y la figura del Fiscal Gertz Manero sigue viéndose dañada.

Siga siendo testigourbano por aquí mas y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! La pandemia sigue NO SE CONFÍE y NO BAJE LA GUARDIA AÚN !!!

🟢 SÍ, PERO NO ENERGÍA ELÉCTRICA Y LITIO PENDIENTES A LARGO PLAZO

De la Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Viernes 22 de Abril 2022. Imágenes Ingeniería Colectiva/Onexpo/GobMex/Puente Libre/PiedePagina

El TMEC Tratado Comercial con Eua y Canadá suscrito por México en septiembre de 2018, tiene un Anexo en el que se incluyeron reservas o términos específicos por cada nación. México no incluyó nada referente o relacionado con el Litio.

Para hacerlo, habría que reabrir las conversaciones, y llevarse a cabo el equivalente a una renegociacion, y solo así incluirse en ése anexo todo lo referente a su nacionalización convirtiéndolo en una reserva. El hecho de que el artículo 27 Constitucional contenga tal derecho de propiedad soberana no modifica los términos del tratado comercial. Un tratado es superior a una carta magna y una ley secundaria queda en mayor distancia legal.

Las que México sí hizo fueron sobre la generación de energía nuclear y para que de las películas exhibidas en territorio nacional el 10% sean mexicanas. Pero no se menciona nada sobre recursos mineros, menos sobre su nacionalización.

De abrirse, los otros socios Canadá y EUA también harían cambios o incrementarían sus reservas. No sólo por las medidas proteccionistas ahora tomadas por México, sino porque el contexto internacional siempre impondrá modificaciones. EUA podría endurecer reglas al sector automotriz y Canadá haría lo mismo por sus intereses e inversiones en minería.

Para el T-MEC se pactó revision en 6 años, se firmó en 2018 y corresponde su actualización hasta 2024. El TLCAN duro 20 años, y dejo beneficios como la industria maquiladora que dio pie a su vez al despegue comercial de muchas empresas del sector textil por ejemplo, que hoy compiten con producto propio.

El entendimiento comercial es complejo. Los motivos por los que tanto la LIE Ley de Industria Eléctrica, como la Ley Minera atentan contra lo acordado en el T-MEC aún siendo leyes secundarias al cambiar las reglas pactadas en 2018.

En ambos sectores se contradice lo acordado. En el caso del litio, México se esta reservando toda la cadena de valor, coartando toda posibilidad al sector privado para invertir y contraviniendo el acceso tanto a la oferta como la demanda de productos y servicios para los tres paises. Además, es un producto de largo a muy largo proceso de recolección, ademas de la complejidad y alto costo de su tecnificación.

Por ello, la empresa Bacanora Lithium que inició operaciones en 2009 en Sonora, que tiene la concesión hasta 2031 aceptó a Ganfeng Lithium como socio, y es la mas grande productora de litio del mundo, y cuentan con terminos de explotacion a 250 años. Si hubiera que litigar con ellos habría conflictos comerciales con Reino Unido, China, Alemania y EUA por los otros socios que tiene la empresa.

En relación al sector eléctrico, ya hay un número aproximado de 250 amparos para evitar la aplicación de las reformas secundarias. La revisión de contratos y el orden en que se tomará la electricidad es lo que se discute en materia eléctrica.

De la Secretaria de Economía mexicana no se tienen comentarios al respecto y ambos conflictos legales estan en manos de Jueces de Distrito y Tribunales Colegiados para su análisis, la decisión y resolución será caso por caso. Hasta que no concluyan, no se sabrá sobre sus pronunciamientos y las afectaciones de las leyes referidas.

Gobierno Federal con su contra reforma no pudo borrar la Reforma Eléctrica de 2013, y no logró materializar su intención de «nacionalización práctica» de ése sector, pero sí está satisfecho con las reformas a las Leyes Eléctrica y Minera, sólo que se albergaron caros pendientes legales para México, transgrediendo los términos del TMEC y aminorar el interés inversor en el país.

Siga siendo testigourbano por aquí mas y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! La pandemia sigue NO SE CONFÍE y NO BAJE LA GUARDIA AÚN !!!

TAXISTAS DE AGUASCALIENTES SE UNEN A LA CAMPAÑA DEL MUNICIPIO «BÁJALE A LOS EXCESOS»

Con el objetivo de disminuir accidentes viales y brindar seguridad a la población y a los asistentes de la Feria Nacional de San Marcos, taxistas y mujeres transportistas de la asociación civil «Mujeres por la Libertad y un Bienestar para Todas», se sumaron a la campaña del Municipio de Aguascalientes «Bájale a los Excesos y a la Velocidad» .

Como parte de esta cruzada que fomenta la cultura de la prevención, a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) se comenzaron a pegar calcas de microperforado con información para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conducir y divertirse con responsabilidad durante la verbena y durante todo el año.

Cabe recordar que algunas de las medidas a seguir son el respeto al límite de 60 kilómetros por hora en avenidas de flujo continuo, evitar distractores al momento de manejar, así como no conducir si se ingirieron bebidas embriagantes, previniendo así accidentes de tránsito con consecuencias irreversibles.

REGIDORES DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES PARTICIPAN EN OPERATIVOS DE VERIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS REGLAMENTADOS Y COMERCIALES EN LA FERIA

Se trabaja de manera coordinada con Reglamentos y Mercados para cuidar el orden y seguridad en la verbena.

La Comisión Permanente de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados, Rastros y Estacionamientos realizó un recorrido de supervisión de las actividades de verificadores de la Dirección de Reglamentos y Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales en la Feria Nacional de San Marcos.

La Presidenta de la Comisión dirigió el recorrido que se llevó a cabo en la zona de antros y el Andador J. Pani, en donde los verificadores de reglamentos trabajaron de forma rutinaria acompañados de los regidores, supervisando que los establecimientos operen de manera ordenada, retirándose algunas bandas musicales que trabajaban fuera de la zona establecida.

En las visitas se revisa que se cuente con la licencia correspondiente, que no ingresen menores de edad a antros o bares y que no se les venda alcohol, entre otras cuestiones.

Además se acompañó al personal de la Dirección de Mercados dentro del Andador J. Pani para revisar permisos, giro de operación, metraje y la correcta ubicación de los establecimientos semifijos.

Al terminar el recorrido la Presidenta de la Comisión y los regidores colegiados hicieron énfasis en la gran labor del personal operativo de las dos Direcciones y reiteraron el llamado a no bajar la guardia para así seguir contribuyendo a mantener el orden de la verbena abrileña.

CONGRESO DEL ESTADO SE SUMÓ AL ACUERDO POR LA INTEGRIDAD ELECTORAL 2021-2022

El compromiso interinstitucional que se signó hoy, abonará al establecimiento de una adecuada convivencia política, al impulsarse un pacto de legalidad y civilidad en las contiendas.

TRIFE, INE, Congreso de Aguascalientes, Poder Judicial, Gobierno del Estado y Ayuntamientos cerraron filas para fortalecer nuestro sistema libre y democrático, y fomentar la participación ciudadana.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, diputada Mayra Torres, signó como testigo de honor y se sumó al Acuerdo por la Integridad Electora l2021-2022l, el cual tiene como objetivo impulsar la organización y desarrollo de contiendas apegadas a la legalidad y civilidad.

En el evento estuvieron presentes el gobernador del Estado de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, el titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Juan Rojas García, además de autoridades electorales, del Tribunal Electoral de Aguascalientes, de Chihuahua, de la Sala Regional Monterrey del Poder Judicial de la Federación, del Instituto Estatal Electoral, entre otros funcionarios de la administración pública.

Previo a la firma que se que realizó en el Edificio Justicia Alternativa del Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado, la diputada Mayra Torres calificó este acuerdo como un hecho histórico en Aguascalientes, por lo que al asumirse estos compromisos sociales y cívicos, se ratifica el compromiso de procurar y garantizar la integridad del proceso electoral en curso, en beneficio de las y los ciudadanos.

La representante popular manifestó que gracias a la construcción de consensos se contará con una sana convivencia política en la entidad, “dentro del marco del respeto a la ley y el Estado de Derecho”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, diputado, Adán Valdivia López, señaló que es el Congreso del Estado donde convergen las diversas fuerzas políticas, gracias al proceso democrático y al respeto del voto popular, por lo que, “nos comprometemos a garantizar el principio de imparcialidad en la contienda. el respeto y apego con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los ordenamientos que de ésta emanan.
En este sentido, el legislador afirmó que este Acuerdo por la Integridad Electoral, “sin duda es un gran paso para la democracia participativa de nuestra entidad”.

Al evento protocolario también asistieron las y los congresistas Quique Galo, Genny López , Max Ramírez, Arturo Piña , María de Jesús Díaz, Leslie Figueroa, Yolitzín Rodríguez, Nancy Gutiérrez, Alma Hilda Medina, Laura Ponce, Juan Pablo Diosdado, Fernando Marmolejo y Emanuelle Sánchez Nájera.

TERE JIMÉNEZ: “APOSTARLE A LA EDUCACIÓN, POR UN MEJOR FUTURO”

La candidata firmó una Alianza con el Magisterio y se compromete a impulsar estrategias que favorezcan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes

Reconoció la labor de las y los maestros y destacó que con capacitación, infraestructura y tecnología lograremos todos juntos una educación inclusiva y humana

La candidata de la coalición Va por Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó este viernes una alianza con el sector magisterial. Señaló que su administración garantizará las condiciones para que cumplan su tarea en favor de la educación de los niños, niñas y jóvenes de nuestro Estado.

“Es necesario dar el justo reconocimiento a su labor a través de mayores estímulos y promoción; vamos a brindar a las y los maestros capacitación de alto nivel para que cuenten con herramientas de vanguardia.”

Señaló también que su administración estará comprometida con el magisterio, ya que apostarle a la educación es también, en un futuro no muy lejano, atraer nuevas inversiones y generar mejores oportunidades laborales para nuestros jóvenes.

La noble labor del magisterio debe ser fortalecida con mejores oportunidades de desarrollo. Durante su administración, destacó, los maestros tendrán acceso a becas que estimulen su formación en el extranjero.

Tere Jiménez señaló que se promoverán modificaciones al sistema educativo que permitan que las nuevas generaciones respondan a los retos que plantea la globalización, con un segundo y un tercer idioma en las escuelas públicas.

“Si le apostamos a la educación, a un segundo y un tercer idioma, le estamos apostando a que haya inversiones, empleo, que tengamos jóvenes más preparados, que viajen a todo el mundo.”

Tere Jiménez hizo un llamado al magisterio para que, durante su gestión, se logre también una educación incluyente y se fortalezcan otras áreas que impulsen el desarrollo pleno de las niñas y niños de Aguascalientes

“Se trabajará con proyectos que ya funcionan en otras partes del mundo y que previenen problemas como el bullying; los niños y niñas contarán con apoyo psicológico para cuidar su salud emocional”, destacó la candidata.

Finalmente llamó a los maestros y maestras a hacer equipo para impulsar cambios profundos en beneficio del futuro de Aguascalientes.

MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA CON NUEVA JORNADA DE REFORESTACIÓN EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA “LA PONA”

Se impulsarán acciones para consolidar a Aguascalientes como ciudad verde y sustentable.

En conmemoración al Día Internacional de la Tierra este 22 de abril, el Municipio de Aguascalientes realizó nuevas actividades de reforestación y restauración en el Área Natural Protegida de competencia Municipal “La Pona” mediante la plantación y protección de árboles nativos como son los mezquites.

A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), se llevan a cabo estas acciones con las que además se concientiza a la población sobre la cultura del cuidado ambiental y el impulso a proyectos y prácticas sostenibles que impacten positivamente en el entorno natural.

En este sentido renovó el compromiso de continuar redoblando esfuerzos y fomentando la cooperación de la ciudadanía para que así Aguascalientes se consolide como ciudad verde y sustentable.