CAMPANAS AL VUELO ANTICIPADAS. QUE BONITO NOS QUEDO. PERO EL LOGRO ES DEL SAT, BANXICO Y EUA.

De la Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Viernes 8 de JULIO 2022. Imágen

Dos de tres calificadoras internacionales, las mas sobresalientes en el mundo, Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s tienen a México en Perspectiva Estable.

En su reporte de éste miércoles, la calificadora Standard & Poor’s S&P ratificó su calificación de BBB y BBB+ a la deuda soberana de largo plazo en dólares y en moneda local respectivamente, con Perspectiva Estable.

Lo que significa que en grado de inversión se tiene una capacidad adecuada para cubrir las obligaciones financieras pero mas sujeto a condiciones adversas. La Perspectiva no es igual a la calificación créditicia, es un aviso de que la evaluación puede moverse en el sentido fijado.

La calificadora explicó que: la PERSPECTIVA ESTABLE refleja su expectativa de que prevalecerá un manejo macroeconomico cauteloso durante los próximos años, a pesar de un contexto mundial complejo y esperan que en México se siga con políticas económicas que resulten en una dinámica fiscal, monetaria y de deuda estable.

Sin embargo, reconoció que las asperezas de México con EUA y Canadá pueden desincentivar la inversión especialmente en materia energética.

Concretamente la calificadora internacional se refirió a los atorones en el contexto del tratado comercial y los problemas fronterizos. Los desencuentros en materia energética y laboral que serán llevados probablemente a recurso de solución de controversias no abonan a buenas perspectivas ni calificaciones.

Adicionalmente, los apoyos extraordinarios a empresas estatales como Pemex y CFE también pueden influir en una reducción de la calificación, al contribuir a déficits gubernamentales mayores afectando aumentando riesgos fiscales.

En resumen S&P reconoció que en México hay estabilidad y prudencia fiscal. Y eso ayuda a que el país no pierda el grado de inversión en los próximos dos años. El acierto principal de México son los índices de recaudación fiscal ineditos, las decisiones de Banxico y el efecto económico de las remesas, pero la inseguridad y el crecimiento económico bajos alejan también a los proyectos de inversión.

La noticia es buena en términos de calificaciones, pero la tarea sigue pendiente. La decisión de S&P se une a la Fitch Ratings solo en la Perspectiva, porque ésta tiene en BBB- a México tanto en moneda extranjera como en moneda nacional. Y Moody’s definitivamente en Perspectiva Negativa. Aunque existe el potencial de que cambie su calificación, las condiciones en México siguen siendo adversas. Guarden las campanas.

Siga siendo testigourbano por aquí más y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! La pandemia Disminuyó NO SE CONFÍE, USE TAPABOCAS en lugares cerrados !!! Mantenga su cuerpo sin heridas en la piel!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.