CON BROCHE DE ORO CERRÓ EL FESTIVAL DE LAS CALAVERAS; MILES SE CONGREGARON PARA PRESENCIAR EL DESFILE EN HOMENAJE AL RECONOCIDO GRABADOR JOSÉ GUADALUPE POSADA

Miles de personas se dieron cita en las inmediaciones del centro histórico de Aguascalientes y avenidas circunvecinas, para presenciar el tradicional Desfile de Calaveras “José Guadalupe Posada, 170 años de grabados y calaveras” y con ello despedir la edición número 28 del Festival Cultural de Calaveras

“Vive la Catrina”.

Dicho desfile cierra con broche de oro un festival histórico en el que la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, llevó la cultura y tradiciones de esta festividad a todos los rincones del estado, e impulsó a las y los artistas aguascalentenses para que tuvieran mayor participación en la realización de las actividades, con la finalidad de reconocer su trabajo y talento. Durante el desfile, las y los asistentes fueron parte de un ambiente festivo, admirando las comparsas que iniciaron su marcha en la calle 28 de Agosto, pasaron por la avenida Francisco I. Madero, entraron a la Plaza de la Patria y continuaron su recorrido por Juan de Montoro, para bajar por la calle Dr. Jesús Díaz de León, culminando en la avenida Adolfo López Mateos.

En esta edición destacaron las figuras a gran escala hechas por artesanos hidrocálidos que mostraron parte de la obra de Posada: “José Guadalupe Posada nuestra estrella, 170 años”, “Calavera maderista”, “Calavera Catrín”, “Calavera el Quijote”, “Calavera don Folias”, “Calavera revolucionaria”, “Las bicicletas”, “El jarabe de ultratumba” y “El maestro y su obra”.

El desfile fue encabezado por la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez; el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez; la secretaria de Turismo, Gloria Romo Cuesta y el director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga.

Gloria Romo “Después de los atractivos de playa, Aguascalientes se encuentra entre los lugares turísticos favoritos de la gente”

Gloria Romo Secretaria de Turismo del Estado de Aguascalientes habla de las aguas termales en el estado, habla de la separación de la secretaría del patronato de la feria, habla de los puntos turísticos geográficos más importantes de Aguascalientes.

Gloria Romo da una entrevista a Testigourbano donde habla también de las fortalezas turísticas de Aguascalientes.

Gloria Romo asegura que la gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez quiere que el estado sea la Capital del turismo rural.275 mil visitantes tiene Aguascalientes, también tendrá un buró de congresos y visitantes.

REDOBLA ESFUERZOS MUNICIPIO PARA CERRAR EL AÑO CON ÓPTIMOS SERVICIOS DE ALUMBRADO Y LIMPIA

En Sesión de la Comisión de Alumbrado y Limpia se presentó el plan de trabajo para dar mejores resultados durante las festividades de temporada

En la sesión ordinaria de la Comisión de Alumbrado y Limpia, la regidora presidenta Patricia García García, reiteró el respaldo del H. Ayuntamiento para reforzar las acciones de la Secretaría de Servicios Públicos, seguir dando buenos resultados y mantener la buena percepción ciudadana en la materia.

Al presentarse el plan de trabajo para los últimos meses del año, el secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, enfatizó que se reforzarán las labores, pues las festividades y tradiciones de la temporada aumentan la carga de trabajo para las Direcciones de Alumbrado y Limpia, y es fundamental mantener el buen ritmo de trabajo.

Por su parte, Raúl Camarillo y Cristian Hernández, directores de Alumbrado y Limpia y Aseo Público, respectivamente, además de presentar su informe mensual de actividades, explicaron que redoblan esfuerzos para brindar a la ciudadanía mayor calidad en los servicios públicos, para lo cual trabajan de manera coordinada con dependencias de todos los niveles gubernamentales, para que los festivales y eventos de temporada se desarrollen en espacios limpios y así las familias puedan disfrutar de las actividades.

Asimismo, en la reunión en la que participaron los regidores Guillermo Alaniz y Alejandro Serrano, el secretario de Servicios Públicos, Carlos España, habló sobre las labores de limpieza realizadas en el fraccionamiento México tras la explosión del 20 de octubre, su participación para rehabilitar los inmuebles dañados y las acciones hechas en el retiro de escombro para reactivar las vialidades.

Testigourbano y sus directivos Lizeth López y Jorge Ortega reciben el nombramiento de embajadores de turismo entregado por la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Aguascalientes Gloria Romo.

LA GUAYABA, UN PILAR DE LA ECONOMÍA CALVILLENSE

La guayaba es y seguirá siendo un pilar importante de la economía calvillense, gracias a la productividad del campo, la tradición y la fortaleza de las familias dedicadas a cultivar este fruto, del cual se proyecta una producción cercana a las 85 mil toneladas durante este ciclo agrícola.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, señaló que son 2,180 fruticultores -en una superficie de casi seis mil hectáreas-, los que producen guayaba de excelente calidad a partir del arduo trabajo en sus huertas.

El funcionario agregó que, por instrucción de la gobernadora, Tere Jiménez, se mantendrá el apoyo a este valioso sector agrícola mediante la coordinación entre los guayaberos y las autoridades de dicha cabecera municipal, para producir esta fruta tan característica de nuestro estado. Jesús González Valdivia, productor de guayaba y apasionado del campo, comentó: “los que estamos aquí, es porque le tenemos amor a la guayaba, y hemos sido guayaberos desde que nacimos, le tenemos cariño al guayabo. Sí, pensamos meter otros productos, pero no retirarnos de guayaberos, porque es la esencia de aquí de nuestro pueblo, de Calvillo”.

Isidoro Armendáriz mencionó que el ciclo agrícola comprende desde agosto hasta abril, con algunas variedades tardías; a la fecha se han cosechado poco más de 355 hectáreas, con un rendimiento de 14.8 toneladas por hectárea. El titular de la SEDRAE detalló que la guayaba principalmente se comercializa en el mercado nacional, lo que representa el 70 por ciento, mientras que el 20 por ciento es para la industria de elaboración de jugos, néctares y dulces, en tanto que el 10 por ciento de fruta en fresco se exporta hacia Estados Unidos. Cabe señalar que de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), este fruto tropical, tradicional de Aguascalientes, ocupa el segundo lugar en el ranking nacional agropecuario de acuerdo a su producción.

#Educación AGUASCALIENTES EJEMPLO EDUCATIVO EN MÉXICO, NO HABRÁ NIÑOS SIN IR A LA ESCUELA. LOCAL.

Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Martes 2 de Noviembre 2022. Imágen TestigoUrbano

La titular del IEA Lorena Martínez, a dos semanas de haber anunciado el Programa Estatal «Los sueños se cumplen en el Aula», explicó detalladamente cómo se cumplirán. Señaló que la educación sigue siendo laica, gratuita, obligatoria y ahora también es inclusiva. Después de 330 días sin ir a la escuela por la pandemia, hay que resolver pendientes educativos, cada estudiante importa y será atendido. El objetivo principal: NO HABRÁ NIÑOS FUERA. Tal como lo anunció la Gobernadora la Dra. Teresa Jiménez, el programa es incluyente y pone toda la atención a los niños y su educación. Elevar la calidad de la educación es una prioridad y un objetivo estatal. Con las herramientas metodologicas existentes, el magisterio y un equipo técnico pedagógico y el respaldo de toda la estructura educativa con que cuenta Aguascalientes y sumando la participación ciudadana, se busca la excelencia académica. Custionada sobre el presupuesto federal asignado, «desafortunadamente México no alcanza los estándares presupuestales señalados por organos internacionales, el 96% del presupuesto es para nómina magisterial», señaló Lorena Martínez. La Titular del IEA recalcó la importancia de la participación ciudadana e hizo una invitación a la sociedad hidrocálida para que verdaderamente la sociedad se una y conseguir el objetivo. Explicó que hay varios pendientes, el primero la REINCORPORACIÓN, haciendo que regresen a las aulas 19 mil niños y niñas, para que dejen su condición de desafiliados. Ya se conocen sus nombres y donde se ubican. Estan en Calvillo, El Llano y al oriente en Jesús Teran oriente y el Ojo Caliente. La NIVELACIÓN es el segundo paso. Se estima que un 30% de la población estudiantil tiene rezago educativo ante la interrupción de clases presenciales, por lo tanto serán nivelados academicamente. Se harán prácticamente trajes a la medida después de un análisis caso por caso, apoyados por un Equipo Técnico Pedagógico. Mediante la participación de tutores y usando la infraestructura educativa existente, que ampliará horarios considerando criterios a contra turno, es decir en horario que no perturbe sus horarios escolares normales. Si el niño o niña va en la mañana, en la tarde recibirá apoyo para disminuir el rezago, si lo hay. O si va por la tarde, en la mañana recibiría la atención de su tutor. La educación basica es el eje central del Programa y la participación ciudadana será determinante, empezando por los padres y madres, estudiantes de carreras afines a la educación, normalistas, maestros y maestras jubilados, estudiantes o egresados de pedagogía, matemáticos, psicólogos, etc. Todos ellos recibirán capacitación para ayudar a los niños en pendientes académicos como la lectura, la escritura y la comprensión. También se incluirá atención socio emocional ante la probable pérdida de padres, madres o tutores por la pandemia u otro tipo de situaciones que impiden su regreso a las aulas. Alianzas con el gobierno federal estan previstas y en proceso para facilitar la participación interinstitucional, además de organos estatales como el DIF, la Secretaría de la Familia y el Instituto de la Mujer. Reconociendo que el sistema educativo tiene fallas, se tienen identificados mecanismos para retomar el camino. Lorena Martínez adelantó que derivado de gestiones ante la Federación se consolida la Universidad de la Mujer, otra Universidad Tecnológica y la excelencia a académica de las y los normalistas de Aguascalientes. El Estado con este IEA va en camino de lograr un Estado singular.

Siga siendo testigourbano por aquí más y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! La pandemia Disminuyó NO SE CONFÍE, USE TAPABOCAS en lugares cerrados !!! Mantenga su cuerpo sin heridas en la piel!!!

CIERRE DE VIALIDADES CON MOTIVO DEL TRADICIONAL DESFILE DE CALAVERAS

Se desplegarán decenas de elementos de la Policía Vial, Policía Municipal y cadetes en formación para despejar y resguardar la ruta

Con motivo del “Desfile de Calaveras 2022” que se desarrollará la noche de este miércoles 2 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes a través de la Dirección de Movilidad anuncia cierre de vialidades en las principales calles de la Zona Centro de la Ciudad.

El Secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, señalo que la Dirección de Movilidad estará coordinando un operativo de vialidad para preservar el orden y la seguridad de todos los ciudadanos que presenciarán el desfile en el que se prevé la participación de carros alegóricos y comparsas, iniciando a las 15:00 horas con el despeje de la ruta del Desfile de Calaveras para su inicio a las 20:00 horas, con duración aproximada de dos horas y media.

En ese contexto, detalló que se desplegarán decenas de elementos de la Policía Vial, Policía Municipal y cadetes en formación para despejar y resguardar la ruta del desfile que comienza en la Av. Francisco I. Madero hacia el poniente para luego continuar por la Plaza de la Patria, continuar al oriente por Juan de Montoro, Díaz de León al sur y finalmente Av. Adolfo López Mateos al poniente rumbo a calle F. Elizondo donde se dispersarán los contingentes.

Martínez Romo puntualizó que parte importante de este operativo será el cierre de vialidades que coinciden con la ruta antes descrita, por lo que habrán de ser bloqueadas las siguientes avenidas y calles:

Adolfo López Mateos, entre Convención Oriente y Convención Poniente (ambos sentidos)

28 de Agosto, entre Decreto 27 de Septiembre y Alameda (ambos sentidos)

Francisco I. Madero, entre 28 de Agosto y Galeana (al poniente)

Héroe de Nacozari, entre Convención Norte y Paseo de la Cruz (al norte y al sur antes de llegar a Madero)

Alameda, entre Convención Oriente y la Glorieta La Purísima (al poniente)

Josefa Ortiz de Domínguez -Ignacio Zaragoza, entre López Mateos y Pedro Parga (al norte)

Morelos – Dr. Díaz de León, entre Pedro Parga y Adolfo López Mateos (al sur)

Los elementos de la Policía Vial orientarán sobre las siguientes rutas alternas:

Avenida Aguascalientes Oriente y Poniente (ambos sentidos)

Avenida Convención Oriente y Poniente (ambos sentidos)

J. Correa- F. Elizondo- Avenida Las Américas al sur y al norte de Los Maestros (ambos sentidos)

José María Chávez – 5 de Mayo (al norte)

Álvaro Obregón – Unión – Adolfo Torres – Guadalupe (al poniente)

Emiliano Zapata – Rivero y Gutiérrez – Pedro Parga (al oriente)

Ignacio T. Chávez (ambos sentidos),

Paseo de la Cruz (ambos sentidos)

Par Vial Norberto Gómez – Enrique Estrada (al oriente y poniente)

Ecuador – Bogotá (al oriente y poniente)

Venustiano Carranza (al poniente)