Destacan innovadoras tecnolog铆as de detecci贸n y reparaci贸n de fugas y de uso 贸ptimo de agua a trav茅s del riego por goteo
El presidente municipal, Leo Monta帽ez dio la bienvenida a autoridades y especialistas de la Embajada de Israel y la Misi贸n Comercial de Israel en M茅xico, quienes intercambiaron en Aguascalientes experiencias exitosas en materia h铆drica, para elevar la eficiencia de este importante servicio en beneficio de la ciudadan铆a.
Leo Monta帽ez, reconoci贸 el potencial de Israel en la implementaci贸n de tecnolog铆as futuristas que le han colocado como l铆der internacional en la materia, y recalc贸 que al establecer esta alianza se dejar谩 un gran legado en Aguascalientes con respecto al recurso natural m谩s valioso.
En este sentido, a帽adi贸 que una de las principales tecnolog铆as israel铆es que traer铆a grandes beneficios al municipio de Aguascalientes consiste en un novedoso m茅todo para detectar y reparar fugas evitando la ruptura del pavimento, lo que adem谩s de impedir el desperdicio del vital l铆quido en la red y generar el ahorro y optimizaci贸n del recurso, dejar铆a de generar molestias.
El presidente municipal expuso que a trav茅s del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) y del Plan Maestro del Agua, se trabaja en la construcci贸n de infraestructura como megatanques de almacenamiento, pozos y tratamiento de agua, pero adem谩s se dar谩 un mayor impulso a la cultura de cuidado del agua para sensibilizar a la ciudadan铆a sobre h谩bitos saludables de consumo que permitan la preservaci贸n del acu铆fero.
El jefe de Misi贸n Adjunto de la Embajada de Israel, Nadav Peldman, destac贸 el liderazgo israel铆 en el tratamiento h铆drico, desarrollando tecnolog铆as para resolver los problemas de agua y aprovecharla de mejor manera. Por lo que, junto a cuatro empresas, se presentar谩n soluciones 煤tiles para Aguascalientes y construir un mejor futuro para su gente.
El jefe de la Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal, Arturo Gonz谩lez Estrada, dio a conocer que como parte de la colaboraci贸n internacional se trabaja desde hace tiempo con los especialistas de Embajada de Israel en M茅xico, que cabe destacar es uno de los m谩s destacados por su modelo de gesti贸n de agua a nivel mundial, a trav茅s de la cual se busca implementar en Aguascalientes las mejores pr谩cticas y soluciones para fortalecer el proyecto MIAA y consolidarlo como organismo p煤blico de primer nivel.
La comitiva realiz贸 un recorrido en el que conocieron la infraestructura que se est谩 construyendo en Aguascalientes a trav茅s de megatanques de acero vidriado para almacenamiento de capacidad hasta de 5 millones de litros de agua, como el ubicado en Mirador de las Culturas y a trav茅s de estos generar una distribuci贸n por gravedad.
Se trasladaron adem谩s al pozo ubicado en el fraccionamiento Loma de las Fuentes, el cual tiene una capacidad de 140 litros por segundo. Se cuenta con m谩s de 220 pozos operando en la ciudad, muchos de ellos perforados a profundidades de m谩s de 500 metros. Se ofreci贸 una explicaci贸n sobre las l铆neas de conducci贸n correspondientes, en donde se proyecta aplicar la tecnolog铆a israel铆 de v谩lvulas reguladoras de presi贸n, sostenedoras y controlarlos a trav茅s del sistema de telemetr铆a para monitorear el consumo diario.
Esta tecnolog铆a permitir铆a un mejor abasto en los hogares y ahorrar铆a energ铆a y costos de operaci贸n, todo en beneficio de la poblaci贸n.
Al visitar la planta de tratamiento de aguas residuales en el fraccionamiento Vistas de Oriente, se expuso que una de las estrategias que proyecta fortalecer la actual administraci贸n municipal es perfeccionar sistemas de tratamiento de aguas residuales y reutilizarlas en el riego de 谩reas verdes y otras actividades como se hace en Israel.
Israel destaca a nivel internacional por su modelo de operaci贸n que incluye pol铆ticas p煤blicas centralizadas y multidisciplinarias, campa帽as educativas y comunicacionales, investigaci贸n y desarrollo a nivel acad茅mico, p煤blico y privado, y generaci贸n de soluciones tecnol贸gicas de gran escala para el uso eficiente, la reutilizaci贸n y la producci贸n del recurso, cerca del 90 por ciento de sus aguas residuales son tratadas y luego utilizadas, principalmente en la agricultura, procesos industriales, riego de parques municipales y en la recarga de acu铆feros a trav茅s de un proceso de filtraci贸n natural; se ha desarrollado una amplia variedad de tecnolog铆as y m茅todos para prevenir el problema en los sistemas de suministro y detectar fugas a trav茅s de sensores remotos y sistemas satelitales, dotados de la m谩s alta tecnolog铆a.
Se cont贸 con la participaci贸n en la rueda de prensa y recorrido del regidor Luis Armando Salazar Mora, presidente de la Comisi贸n de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; Carlos Fernando Ortega Tiscare帽o, presidente de la Comisi贸n de Desarrollo Econ贸mico, Turismo y Asuntos Internacionales; los s铆ndicos Procurador y de Hacienda, H茅ctor Hugo Aguilera Cordero y Martha Gonz谩lez Estrada, respectivamente, los regidores Juan Guillermo Alaniz de Le贸n, Alejandro Serrano Almanza, Citlalli Rodr铆guez Gonz谩lez y Mar铆a Guadalupe Arellano Espinosa; Manuel de la Cerda, director y distribuidor oficial de Watergen M茅xico; V铆ctor Palencia, director de Curapipe M茅xico; Guy Gadot, director regional para LATAM Aqwise; David Sinaloa, especialista en Agua No Contabilizada de Asterra; Carla Rodr铆guez, directora de Desarrollo de Negocios, as铆 como Jes煤s Vall铆n Contreras, director general de MIAA y Francisco Javier Buenrostro G谩ndara, presidente del Consejo Ciudadano de MIAA.