👉🟢 ⚠️ IMASAM: SALUD MENTAL PARA TODOS SIN DISTINCIÓN DE EDAD, GÉNERO O POSICIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA.

CAPITAL. Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. Miércoles 22 de Marzo 2023. Imágen TestigoUrbano

El IMASAM a cargo de Brenda Yaneli Barrientos Delgado como Directora abrió las puertas a TestigoUrbano y dio entrevista exclusiva para recordar a toda la población que la salud mental es vital para la salud de todo el cuerpo.

Algunas de las consecuencias de la pandemia como la falta de integración social y situaciones de duelo pueden llevar a estados depresivos y de ansiedad que a su vez deriven en adicciones, comentó.

El Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes está ubicado en Av. Poliducto y Mariano Hidalgo en el Fracc. Mujeres Ilustres y en él la población encuentra una opción gratuita de esperanza cuando las cosas no andan bien. El apoyo comprende una docena de sesiones como base de la atención psicólogica ofrecida por el Municipio a través del IMASAM.

Su Directora comentó sobre los signos de alarma para detectar a tiempo el grado de afectación y problemas mentales que puedan derivar en adicciones. Cuando después de seis meses la persona presenta síntomas cumple con el criterio de diagnóstico para recibir atención psicológica.

En dicha institución de salud mental la Directora Brenda Barrientos aseguró: «detectamos, nos sensibilizamos, atendemos y canalizamos, porque el suicidio se puede prevenir, así como cualquier situación emocional», aseguró.

Señaló que existen varios síntomas para detectar la depresión, de los cuales el dolor de cabeza, dificultad para concentrarse y dificultad para hacer actividades cotidianas, dormir demasiado, o no poder dormir, entre otros, y que surjan sin causa aparente, deben ser motivo de atención psicológica.

Cuestionada sobre quiénes y cuándo acuden más a dichas consultas, informó que son las mujeres y que las estadísticas reflejan un 30% más de consultas que en 2022.

En respuesta a la pregunta sobre la salud mental de parejas del mismo sexo y su creciente número de enlaces matrimoniales, la Licenciada Barrientos aclaró que el servicio esta abierto para todos, incluyendo adultos mayores, parejas, jóvenes y niños, y a todos los géneros porque es una institución inclusiva y por lo tanto sus servicios también lo son.

Adicionalmente, compartió que se proporciona especial atención a los niños a traves de los cuatro Centros de Infancia Feliz, ubicados en la Línea Verde y Mariano Hidalgo, Altavista, Parque México e Insurgentes. Pero también en sus propias instalaciones escolares, donde de Lunes a Jueves se les proporcionan talleres psicoeducativos, pláticas de prevención de maltrato o sobre cualquier otro tema siempre relacionado a la salud mental. Se incluye así a los niños, pero también a maestros y padres de familia.

Agregó que en el IMASAM se encuentran alternativas de solución para romper el círculo dañino o miedo que impide seguir adelante, en él se encuentra siempre alguien con quien hablar en el número telefónico 449 958 4503 en horario de oficina o bien para recibir atención en el 449 910 1099 si estuvieran pasando por una crisis, lo importante es que, refiriéndose al interés del Presidente Municipal Leo Montañez, es que todos tengan acceso gratuito a una institución donde serán escuchados por profesionales sensibles.

En el IMASAM un grupo de 55 personas entre personal administrativo, psicólogos y trabajadores sociales conforman el equipo que atiende en el Instituto en horarios de atención matutina y vespertina desde las 7 am y hasta las 9 pm finalizó su Directora.

Siga siendo testigourbano por aquí más y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! NO ABANDONE EL TAPABOCAS !!! Mantengase informado y sano!!! Si toma, NO MANEJE!!!

👉🔴 El INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES HACE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES PARA PREVENIR Y ATENDER ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS POR EL INICIO DE LA TEMPORADA DE CALOR

El lunes 20 de marzo comienza oficialmente la temporada de calor, que abarca desde ese día hasta la tercera semana de octubre y, con ello, el riesgo de padecer enfermedades diarreicas agudas se hace más frecuente, ya que los alimentos se descomponen más fácil y rápido debido a las altas temperaturas.

Estas enfermedades son ocasionadas por bacterias, parásitos o virus, que al combinarse con agua y alimentos contaminados afectan la salud de nuestro aparato digestivo. La más frecuente es el cólera; por ello, desde el ISSEA hacemos las siguientes recomendaciones para evitar estas enfermedades:

• Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos.

• Lavar con agua y jabón, desinfectar con cloro o plata coloidal, frutas y verduras que se consuman crudas.

• Consumir solo agua desinfectada (uso de cloro, plata coloidal o hervida).

• Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.

Asimismo, se informa que el ISSEA cuenta con disponibilidad suficiente de medicamentos para atender estos padecimientos, además de complementos como el sobre Vida Suero Oral, el cual contiene sales hidratantes, potasio y sodio que se absorben de manera rápida en el intestino y se otorga gratuitamente en las unidades de salud del estado, ya que las complicaciones más frecuentes de la diarrea son la deshidratación y la desnutrición, principalmente en niños, por lo cual la atención para este sector es fundamental.
Además de las enfermedades diarreicas agudas, esta temporada provoca golpes de calor, agotamiento y quemaduras solares, por lo que las recomendaciones para prevenirlos son:

• Ingerir más líquidos de los acostumbrados y no esperar a tener sed.

• Evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre las 11:00 y las 15:00 hrs.).

• Elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, así como ceremonias cívicas.

• Vestir ropa ligera de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol.

• Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa.

• No permanecer, ni permitir que otros lo hagan, dentro de un vehículo bajo el sol, estacionado o cerrado por tiempos prolongados.

• En caso de tener labios y piel secos, solicitar gratuitamente VIDA SUERO ORAL en cualquier unidad de salud del ISSEA.

• No automedicarse y visitar a su médico en la unidad de salud más cercana.

ISSEA PRESENTA SISTEMA DE ATENCIÓN MÉDICA A DISTANCIAEN MATERIA DE SALUD REPRODUCTIVA

Con el objetivo de mejorar los tiempos de atención y acercar los servicios de salud a todas y todos, el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) presentó la Plataforma de Planificación Familiar por Telemedicina, donde sólo es necesario escanear un código QR, comunicarse vía Whatsapp o realizar una llamada telefónica para obtener información y hasta programar una cita para intervenciones de tipo quirúrgico como vasectomía o ligamento de trompas.

En rueda de prensa, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, detalló que por indicaciones de la gobernadora Tere Jiménez, en esta administración se trabaja en la modernización de los servicios de salud para que lleguen de manera más rápida y eficaz a todos los rincones del estado y que el paciente no tenga que trasladarse a los Centros de Salud cuando la atención que requiera no lo amerite. Resaltó que la Plataforma de Planificación Familiar por Telemedicina es un servicio totalmente gratuito y que brinda atención de lunes a domingo de las 8:00 a las 20:00 horas.

Para conocer más detalles, las personas interesadas también pueden visitar la página https://www.planificacion-familiar.com/aguascalientes.Durante la rueda de prensa estuvieron presentes la subdelegada médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Mariana Hermosillo Ulloa, y José Manuel Ríos Velasco, director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA.

#UltimaHora Dr. Se infarta en Cosío Aguascalientes

Gracias a los extraordinarios servicios de Salud de Aguascalientes a partir de la llegada del Dr. Rubén Galaviz reportan estable al Dr. Jauregui Director del Centro de Salud Cosio luego de que sufriera un infarto, salvó la vida gracias a los servicios de salud de Gobierno del Estado y fue estabilizado en el Hospital General de Rincón de Romos.

AGUASCALIENTES CUENTA CON SUFICIENTES VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA

Como parte de la política de salud pública que impulsa la gobernadora Tere Jiménez para brindar un servicio de calidad y calidez a todas las familias de Aguascalientes, se puso a disposición de la población un lote de más de 360 mil vacunas contra la influenza.

De ese total, 157,511 las aplicará el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) a las personas que no cuentan con seguridad social; mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) administrarán a la población derechohabiente 175,941 y 26,977 dosis, respectivamente.

Así lo informaron en rueda de prensa el secretario de Salud y director del ISSEA, Rubén Galaviz Tristán; Lourdes Andrade Navarro, coordinadora de Planeación y Salud del IMSS, y Manuel Iván Moscoso Rincón, subdirector médico del ISSSTE.

El objetivo, dijo Galaviz Tristán, es salvaguardar la salud de los aguascalentenses mediante la promoción de programas y acciones encaminados a la prevención.

Por otro lado, el titular del ISSEA informó que la semana pasada se aplicaron 66,990 vacunas contra el covid-19; en tanto que en ese período se registraron 88 nuevos contagios y un fallecimiento asociado a un padecimiento de leucemia, además no hubo registro de nuevos casos de hospitalización.

En ese sentido, comentó que en las últimas semanas hubo una incidencia mínima de casos de covid-19, esto permite que el uso del cubrebocas pase de obligatorio a recomendación, lo cual no aplica para aquellas personas que tienen problemas de comorbilidad o con algún tipo de padecimiento infecto-contagioso.

Por último, invitó a la población a no bajar la guardia y continuar con algunas medidas higiénicas, como el lavado de manos y el uso de gel antibacterial, así como a acudir a su unidad de salud más cercana a aplicarse la vacuna contra la influenza.

INICIA EL SECTOR DE SALUD JORNADA DE VACUNACIÓN ANTI INFLUENZA

Por instrucciones del Gobierno del Estado encabezado por su titular Tere Jiménez quien preocupada por salvaguardar la salud de la población más vulnerable, la Secretaría de Salud de Aguascalientes, dió inicio a la Jornada de Vacunación Anti-influenza.

El Estado tiene como meta para la próxima temporada invernal, la aplicación de 360,429 dósis del biológico que tiene como objetivo proteger a los integrantes de los sectores más vulnerables o grupos de mas alto riesgo como son mayores de 6 meses y menores de 5 años, mayores de 60 años, además de personal de salud y mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión, cardiopatía, hipertensión arterial, pacientes con cáncer y portadores de VIH; mujeres embarazadas, adultos mayores y personas que presenten alguna afectación.

La Jornada de Vacunación anti-influenza inició el 3 de octubre del 2022 y concluye el 31 de marzo del 2023. Durante este periodo, las tres Instituciones de Salud Pública en el Estado, IMSS, ISSSTE y Secretarìa de Salud, suman esfuerzos para llevar la vacuna a la población más vulnerable.

Durante la proxima temporada de frío que se acerca, el Instituto de Servicios de Salud, recomienda prevenir contagios con un lavado frecuente de manos, cubrirse la boca al toser y estornudar con ángulo interno al codo o estornudo de etiqueta, no saludar de mano ni beso, tomar alimentos ricos en vitamina C y evitar contacto con personas enfermas.

La Instancia de Salud en Colaboración con el Centro de Salud, puso en marcha la campaña «Ellos También Se Cuidan», misma que está enfocada a la base operativa de la presidencia municipal de Jesús María.

A través de ésta, se busca contribuir al cuidado y promoción de la salud de los servidores públicos; en el inicio de esta campaña se atendieron 52 personas del género masculino de la Secretaría de Obras Públicas. A ellos se les facilitó orientación psicológica, dental y nutricional, así como pláticas de ergonomía postural, se facilitaron consultas médicas generales, detección de diabetes, hipertensión, antígeno prostático y sífilis. La campaña continuará con la visita a las diferentes secretarías.

CELULARES ENTRE MAS LEJOS, MEJOR.

SALUD. Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. JUEVES 11 de Agosto 2022. Imágen ludmilaxvWordPress

La radiación electromagnética emanada por celulares afecta la capa protectora del cerebro? Son ondas producidas por energía que se producen por oscilación o aceleración de cargas eléctricas que no necesitan medios materiales para propagarse.

Esa es la pregunta que se hacen científicos y la propia Organización Mundial de la Salud. Estudios aún llevándose a cabo son a partir de los años noventa y por esa razón los resultados no son concluyentes, pero se basan principalmente en la exposición a la radiación electromagnética emanada de celulares, antenas y redes de wifi.

En un caso extremo hay quien piensa que incluso puede dañar el ADN. Pero se tiene referencia de que puede causar depresión, y afectar la densidad osea de la pelvis, contractura de cuello, síndrome del túnel del carpo (daño en manos y dedos), afectaciones crónicas en ojos, cancer testicular, problemas de fertilidad e hipersensibilidad.

Se recomienda no ponerlo en el sostén, y nunca recargarlo en la cama ante el posible contacto con elementos metálicos como las joyería.

Estudios se ocupan de investigar si el uso continuo de celulares causa tumores cerebrales. Lo que si se sabe, es que 50 mil neuronas morirán diario ante un uso excesivo, de modo que una persona al llegar a la vejez habrá perdido el 10% de sus neuronas.

El sector poblacional que mas preocupa es el de los niños, ante su constante dedicación al celular, incluso como distractor. Lo que en opinión de especialistas en salud mental tiene todas las desventajas en su salud ante su temprana exposición y altos índices de tiempo aplicado.

Los jóvenes tienden a ponerlo en los bolsillos traseros del pantalón o al frente en el caso de las mujeres. Una exposición continúa sobre la piel, también puede causar daño cutáneo. Como son daños que solo se ven a la larga, se recomienda mantenerlos distantes del cuerpo y de ser posible evitar su uso por períodos prolongados.

Siga siendo testigourbano por aquí más y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! La pandemia Disminuyó NO SE CONFÍE, USE TAPABOCAS en lugares cerrados !!! Mantenga su cuerpo sin heridas en la piel!!!

OPINA 🔴 SECRETOS EN SALUD SOBRE VACUNAS Y MÉDICOS CUBANOS. MEXICAN MONEY HONEY

De la Redacción de TestigoUrbano Agencia de Noticias. VIERNES 20 de Mayo 2022. Imágen Pinterest/Facebook

Para que los mexicanos conozcan el monto gastado por el gobierno actual en contratos y pagos realizados por concepto de VACUNAS, tendrán que pasar cinco años, es decir, hasta 2027 se sabrá cuanto se gastó en vacunas el gobierno federal actual.

Con ocho votos a favor de guardar el «secreto», la SCJN – Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió ignorar la petición del Instituto Nacional de Acceso a la Información INAI, con el argumento de que ésa información es de seguridad nacional, y pone en riesgo u obstaculiza o bloquea acciones tendientes a prevenir o combatir la pandemia en México.

Las operaciones de compra de vacunas Pfizer, AztraZeneca y Cansino serán reservadas al estado hasta 2027. Y las de Sputnik y Sinovac podran ser objeto de divulgación pública en términos del INAI, dicen, porque ésa información no afecta la seguridad nacional ni la estabilidad del Estado Mexicano.

Otras cuentas que también seran un secreto, son el sueldo que tendran los MÉDICOS CUBANOS que vendrán a México ha hacer lo que supuestamente los médicos mexicanos no pueden, porque no hay o porque no quieren ir a ciertos lugares recónditos del país, se dice en palacio nacional.

Dos años durará el acuerdo de cooperación suscrito con Cuba, aunque no se ha hecho oficial el SUELDO DEFINITIVO, inicialmente se habló de 140 mil pesos mensuales que multiplicado por 500 médicos da un total de 70 millones de pesos mensuales. Por dos años, hacen un total de Mil 680 millones de pesos, peccata minuta.

Mediante comunicado de la Secretaría de Salud, se informa que las cifras definitivas no se darán a conocer sin la autorización por escrito.

Al amparo del Acuerdo de Cooperación firmado, al que no hay acceso público, la secretaría de salud comparte que se establece que: «Se desarrollarán actividades técnicas, científicas y académicas»

A la letra dice: [en su artículo II se dice que] : «… se podrán enviar especialistas para prestar servicios de prevención, salud pública, atención y telementoria en unidades o instituciones de salud y podrán proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos».

Que «sostendrán acuerdos en materia de medicinas y vacunas, investigacion científica y cualquier otra área que acuerden por escrito»
Y que : la información que intercambien ambas naciones no podrá ser publicada sin la previa autorización por escrito de quien la proporcionó».

Otras areas que se incluyen son: proyectos específicos de cooperación, financiamiento, propiedad intelectual, protección de la información, autoridades coordinadoras, relación laboral, solucion de controversias, entrada en vigor, duración y terminación.

Entró en vigor el 8 de mayo 2022 y termina en dos años, justo en 2024, a menos que se diga lo contrario por escrito. Podrá modificarse en cualquier momento, especificandose la entrada en vigor de dichas modificaciones.

Por fin se revela el objetivo real de la gira presidencial. Dinero mexicano afianza amor por Cuba. Y la salud y los médicos aztecas? A PEMEX y proyectos insignia cuyo costo no se les ve el fin, se suma el Acuerdo México-Cuba. Peccata Minuta en plena recesión mundial.

Siga siendo testigourbano por aquí más y mejor!!! Siga siéndolo VIVO!!! La pandemia Disminuyó NO SE CONFÍE, USE TAPABOCAS en lugares cerrados !!!